Cuidar de tus plantas y mantenerlas libres de hongos y plagas es esencial para que crezcan sanas y fuertes. Aunque existen muchos fungicidas en el mercado, crear uno casero y orgánico es una opción más económica, natural y respetuosa con el medio ambiente. A continuación, te mostramos cómo elaborar un fungicida casero utilizando ingredientes simples como el bicarbonato de sodio y el ajo.
.Leer también: Cómo eliminar babosas y caracoles de forma natural
Fungicida casero con bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es un ingrediente estrella en los hogares, y no solo sirve para limpiar y cocinar, sino también como un potente fungicida para plantas. Este ingrediente es eficaz para combatir el moho gris, que afecta flores, frutas y tejidos blandos de plantas como fresas y rosas, así como el hongo oídio, que daña cultivos como la vid y la remolacha.
Ingredientes necesarios:
- 1 litro de agua
- 40 gramos de bicarbonato de sodio
- 1 contenedor con atomizador
Preparación paso a paso:
1. Mezcla dos cucharadas de bicarbonato de sodio en un litro de
agua.
2. Agita bien hasta que el bicarbonato se disuelva por
completo.
3. Vierte la solución en un atomizador.
Modo de uso:
Rocía el fungicida en la parte aérea de las plantas, enfocándote especialmente en las hojas.
Aplica este fungicida dos veces por semana
para prevenir la aparición de hongos, especialmente durante los períodos de
alta humedad.
Fungicida casero para combatir insectos
Si además de hongos, tus plantas están siendo atacadas por
insectos, puedes complementar con un insecticida casero hecho a base de ajo.
Este ingrediente es conocido por su capacidad para repeler insectos y debilitar
hongos que dañan los cultivos.
Leer también: Receta casera para deshacerte de mosquitos y cucarachas de forma natural y eficaz
Ingredientes necesarios:
- 5 o 6 dientes de ajo (por cada medio litro de solución)
- Agua (50% de la mezcla)
- Alcohol blanco (70° o 90°) (50% de la mezcla)
- 1 gota de detergente ecológico o una pizca de jabón rallado
Preparación paso a paso:
1. Pela y tritura los dientes de ajo.
2. Mezcla el ajo con el agua y el alcohol blanco en partes
iguales.
3. Agrega una gota de detergente ecológico o jabón rallado para
ayudar a que la solución se adhiera mejor a las hojas.
4. Vierte la mezcla en un atomizador y agita bien.
Modo de uso:
Rocía el insecticida sobre las hojas, asegurándote de cubrir las áreas donde se encuentren los insectos.
Este insecticida no restaurará las partes de la planta que ya han sido dañadas, pero eliminará los insectos y evitará futuros ataques.
Ventajas de usar fungicidas caseros
- Económicos y accesibles: Utilizan ingredientes comunes que probablemente ya tienes en casa.
- Ecológicos: Son seguros para el medio ambiente y no contienen químicos agresivos.
- Efectivos: Ayudan a combatir hongos e insectos de manera natural, sin dañar tus plantas.
- Fáciles de preparar: Requieren solo unos minutos para ser elaborados.
Consejos finales
1. Aplica los fungicidas en días sin lluvia para garantizar su
efectividad.
2. Rocía temprano en la mañana o al atardecer para evitar que
el sol directo afecte la solución.
3. Repite el tratamiento de manera constante para mantener tus
plantas saludables y protegidas.
Con estos fungicidas caseros, podrás cuidar tus cultivos de
manera sencilla, económica y natural. ¿Listo para probarlos? Si te ha gustado este
artículo, compártelo en tus redes sociales y ayúdanos a llegar a más personas
interesadas en el cuidado de sus plantas. ¡Hagamos del cuidado de nuestras
plantas una experiencia orgánica y sostenible!
Leer también: Cómo eliminar hormigas del jardín de forma natural sin productos químicos
0 Comentarios